miércoles, 7 de mayo de 2008

COUNSELING: Consejeria Psicológica

COUNSELING: CONSERJERÍA PSICOLÓGICA
(Teoría y práctica)

Int. Psic. Israel Rivera Paucar

Definición:
Counseling es en su núcleo sustancial esa forma de relación auxiliante, interventiva y preventiva, en la que un consejero, sirviéndose de la comunicación lingüística y sobre la base de métodos estimulantes y corroborantes, intenta en un lapso de tiempo relativamente corto provocar en un sujeto desorientado, sobrecargado o descargado inadecuadamente un proceso activo de aprendizaje de tipo cognitivo emocional, en el curso del cual se puedan mejorar su disposición a la autoayuda, su capacidad de autodirección y su competencia operatoria.

Es un concepto ecléctico ya que considera aspectos tales como la resistencia y su anulación (psicoanálisis), confrontación y toma de postura (Terapia del dialogo), competencia operatoria (teorías de la conducta y la acción), aprendizaje cognitivo-racional, emocional y accional (teorías del aprendizaje).

Delimitación del Counseling de Psicoterapia y Educación

Definitivamente hay claras diferencias entre estas tres actividades, para lo cual consideraremos seis criterios para diferenciarlos: 1) razón/ocasión, 2) las personas, 3) el fin, 4) el tiempo, 5) el medio y 6) el rol /papel
Por todo esto el Counseling se ubica en una posición intermedia ya que se aproxima en sus objetivos y realización algunas veces a la EDUCACIÓN y otras a la PSICOTERAPIA, por lo que es importante distinguir una versión más educativa (visión que ha sido marginada por la ciencia educativa, por considerar al trastorno unilateralmente) y otra más terapéutica (considerada en el plano científico por ser institucional).

Razones y ocasiones:

- Desorientación: falta de información o ideas inadecuadas o un sentimiento de “callejón sin salida”, que recaen en soluciones erróneas, angustiantes y desesperantes
- Carga- descarga inadecuadas: problemas infranqueables, bloqueos, frustraciones, estrés y sobrecarga psíquica subjetivos y desagradables.
- Conflictos: concurrencia de tendencias contrapuestas e incompatibles, indecisión, duda, incapacidad de acción (intrapersonal); agresión, rivalidad (interpersonal).
- Dificultades agudas y crisis: desequilibrio psíquico donde no se puede afrontar razonablemente la realidad, hitos y encrucijadas de un conflicto manifiesto o latente.

Psicología del Counseling: Tareas:

- Problema y el marco de solución de problemas: relacionado a las condiciones y explicaciones del éxito o fracaso de algunos sujetos. Es urgente principios explicativos referido a personas y procesos: Factores, a) Sujeto y b) Consejero y Procesos, a) asesoramiento y b) Cambio. Factor Interrelacional-comunicación.
- Aspectos esenciales: Núcleo Problemático (NP) y Manto Problemático (MP), proceso de aprendizaje y una situación real (SR) problemática y una situación ideal (SI) mejor.
- Principios básicos del éxitos: cambio de una situación real (SR) hacia una situación ideal (SI). Aprendizaje cognitivo-racional, emocional y accional.

A) Describir procesos y componentes: dinámico y estructural.
- Estructural: el sujeto y el consejero van con una estructura psíquica específica, el primero con sus problemas y el segundo con sus competencias, a partir del cual se dará una relación auxiliante interaccional (S ----- Consejero)

- Dinámico: describe el doble carácter de la dinámica, los factores que influyen en el proceso por un lado y los cambios que ocurren especialmente en el sujeto por el otro.
B) Explicar procesos y fenómenos: se da en el plano de la teoría de la Psicología del Counseling, así en la siguiente figura podemos observar el cambio de una situación inicial (problemática) hasta una situación final mejor (cambio parcial del sujeto). Para explicar dichos cambios se buscan en teorías que puedan explicar las cuestiones esenciales de la práctica. Las cuestiones son numerosas y complejas, desde cargas y trastornos psíquicos hasta las condiciones del sujeto para dicho proceso, pasando por las condiciones favorables o no párale éxito del Counseling. Muchas veces se dan explicaciones simples, lo que complica dicha teorización y otras que no se consideran aspectos como el pedagógico del Counseling, por lo que hay abundancia de teorías, peor también déficit en profundidad. Hay muchas teorías, pero de pueden agrupar en cuatro:



a) Teorías de origen en la Psicoterapia: Los que hacen hincapié en la emocionalidad y autoconciencia: Psicoanálisis, Centrada en el sujeto, Vivencial, Existencial, Gestáltica. Teorías que hacen hincapié en el conocimiento: Racional-emotiva, Análisis transaccional. Influyen en el pensamiento del sujeto, modificando juicios. Teorías que hacen hincapié en la conducta: de origen behaviorista y psicoterapia de la realidad. Emplean técnicas y procedimientos precisos para cambiar la conducta.
b) Teorías psicológicas del Counseling: como hay muchas personas “normales” que van a consulta, se plantea la teoría con fundamentos en el aprendizaje, la personalidad, interacción, Psicología de la motivación, del conflicto y e la decisión.
c) La pedagogía: ha influido y aportado a este campo con las ayudas y orientaciones pedagógicas, psicológica, juveniles y pediátricas. Educación y socialización.
d) La teoría del Counseling de origen pastoral: ha orinado y aportado al Counseling,



El Counseling se fundamenta en la Psicología científica y a la inversa aporta y profundiza los conocimientos . Pero es importante considerar a las ramas de la Psicología clínica y pedagógica (posición intermedia), considerando a esta última como relegada.

Algunos problemas del Counseling y la psicoterapia son: a ) el éxito, sus criterios para considerarlo como tal; ¿cómo asegura que los cambios fueron o no por el Counseling? y ¿cómo generalizar dichos resultados? Es un problema que se pretende superar, pero sin llegar a simplificarlo.

Procesos en el sujeto:

- Procesos de actividad fundamentales
o Incremento de modificabilidad mediante de anulación de resistencia.
o Diálogo crítico y toma de postura

- Conciencia modal refleja
o Formas básicas de conciencia modal
o La cuestión de realidad de la conciencia modal

- Procesos básicos de aprendizaje
o Proceso de aprendizaje cognitivo-racional
o Proceso de aprendizaje emocional
o Proceso de aprendizaje accional

Ayudas para el consejero: a) debe crear, en relación con la problemática del sujeto, un cuadro claro (información y finalidad del consejo) que influya en el cambio el sujeto. b) Influir mediante el estimulo y el apoyo la acción del sujeto. y c) comparar los resultados de su influencia con fines totales y parciales.
- Informarse de la personalidad, capacidades, axiología y de la visión de la realidad del sujeto
- Los sujetos tiene teorías implícitas de su problemática. Es necesario reconocer esto.
- El consejero contribuye una carga emocional añadida a la problemática, debe dar acogida para reducir las resistencias del sujeto.
- Aceptación y comprensión empática.
- Combinar ayudas de aprendizaje y dar seguridad al sujeto como requisito fundamental.
- El consejero incita a un aprendizaje activo.

Investigación Acción-Participativa IAP




“La IAP es un proceso vivo y dinámico, por tanto, el proceso metodológico presentado a continuación no debe ser considerado como una receta a aplicar de forma mecánica”


INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPATIVA (IAP)

Int. Psic. Israel Rivera Paucar
Int. Psic. Eli Leonardo Malvaceda Espinoza



Las formas de investigación han ido evolucionando, sobre todo en las ciencias sociales, desde el aporte de Lewin en 1960, con la Investigación-Acción, donde se considera a los sujetos de investigación como facilitadores de información, en el proceso de investigación, y más adelante gracias al aporte de Freire (educación), Fals Borda, entre otros autores, buscando superar la brecha entre la investigación e intervención social, se constituye la Investigación acción participativa (IAP) porque ya se estaban realizando trabajos con tales características, es así que en 1970, el término es atribuido a Marja-Liisa Swantz quien lo usó en un informe producido en Tanzania, lugar donde incorporó conocimiento proveniente de la comunidad. Es decir, que la IAP da mayor importancia y participación a los miembros de las comunidades, sus conocimientos y sus prácticas. Así, la IAP es el indicado cuando el investigador no solo quiere conocer una realidad o buscar su solución teórica, sino que también desea resolver en la práctica, en la vida real (Martínez, 2002). Los sujetos de investigación participan en todas las fases del proceso: planteamiento del problema, recoleccione e interpretación de información, plantación, aplicación y su posterior evaluación. Es decir que los participantes o la población estudiada tiene un carácter activo en proceso de investigación. El fin de este método es el desarrollo y emancipación de los grupos estudiados.

En el presente estudio veremos su definición, sus características principales, características del método, los pprocedimientos usuales, la planificación de la investigación y finalmente una experiencia practica realizado en Sevilla-España.

Definición: No tiene una definición única, ni estática, por lo que revisaremos definiciones de algunos autores:

“Una actividad integrada que combina la Investigación Social, el trabajo educacional y la acción*” (Hall, 1981)


“La Investigación participativa busca que la población abordada sea motivada a participar de la investigación como agente activo, produciendo conocimiento e interviniendo en la propia realidad” (Demo, 1984)


“La gente se reúne en un proyecto IAP no sólo para encontrar académicamente lo que causa los problemas que sufren sino para actuar frente a ellos, urgente y eficazmente” (Peter Park, 1989)


“Proceso que incluye simultáneamente la alfabetización, la investigación científica, y la acción política, y que considera el análisis crítico, el diagnóstico de situaciones y la práctica, como fuentes de conocimiento, a la vez que construye el poder del pueblo”. Pero no es exclusivamente alguno de estos aspecto por separado, son consecutivos y pueden combinarse en un proceso vivencial. (Fals Borda, 1985).


Características de la IAP:
1. Interviene sobre situaciones reales: No laboratorio
2. Parte y está orientada hacia la realidad social más próxima de los ciudadanos: Percepción subjetiva de la población.
3. Se pone en marcha en contextos de escala humana
4. Es un proceso dialéctico de conocer-actuar:
5. La Comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación: Freire (1983)
6. Conjuga el conocimiento científico y el popular: Gramsci (1976), “saber popular y saber científico”
7. El desarrollo de la IAP debe contar con la participación de los miembros de la comunidad. Sobre qué tema se va a investigar e intervenir. En decisiones y acciones.
8. Supone para el investigador un compromiso ideológico:

- No existe neutralidad ni en el modo de producción, ni en resultados del conocimiento (Montero, 1994).

Aspectos metodológicos: Se señalará las condiciones de investigación y su aplicación, pero o se hará un diseño fijo, ya que por ser participativo, hacer IAP varia de un contexto a otro.
Características del método
Ø Es problematizador: Conduce a la reflexión y a la critica.
Ø Es generativo: Incorpora pluralidad de saberes, fomenta la participación, producen diversidad, creatividad y nuevas ideas. Rechaza el pensamiento excluyente, entonces es integradora y produce nuevos conocimientos a partir del intercambio con otros.
Ø Es emancipador: Busca a través de la acción compartida y participación activa la liberación y transformación de acuerdo a los intereses de los participantes.
Ø Es dialógica y horizontal: En la relación de agentes internos y externos.
Ø Es un proceso que integra investigación, educación y acción: Implementadas colectiva y solidariamente.

Premisas para la IAP: Son aspectos orientadores para la aplicación de este método que se extrae de la experiencia, práctica y reflexión de trabajos de IAP en América latina:
Ø Autenticidad y compromiso: Importante la honestidad, la autenticidad es una condición para el compromiso. No se trata de parecer, sin ser. Así los agentes externos (AE) y agentes internos (AI) producen conocimiento nuevo.
Ø Antidogmatismo: Los AE escucha/atiende a lo que dicen las. Dejan de ser rígidos, dejan de lado ideas preestablecidas. Flexibilidad en ideas y PLANES.
Ø Socialización del conocimiento producido: Aspecto fundamental y característico de la IAP, en términos de devolución, o retorno sistemático del conocimiento producido.
Ø Autoinvestigación y control por parte de las comunidades: Involucra a personas a quien va dirigida la investigación, pero aquí la comunidad decide sobre qué, cuando y cómo se investigará. Es importante reconocer la labor del AI.
Ø Divulgación técnica: “Desprofesionalización: socializar el conocimiento profesional a sectores de la población marginada de la posibilidad de acceder a él y a su empleo”. Tales como técnicas de dinámica de grupos, de análisis, de encuesta.
Ø compromiso de los agentes de cambio: es necesario AE y AI comprometidos (Psicólogos y agentes comunitarios), hay una interacción e interrelación entre AE y AI, los primeros suministran y enseñan métodos para investigar y los últimos, suministran modos de hacer y formas de vivir y de comprender el mundo.
Ø Lo cualitativo y lo cuantitativo: A la IAP, se le suele clasificar como cualitativo, pero no es suficiente, ya que quienes aplican pueden emplear técnicas cuantitativas cuando sea necesario, cuando se quiere describir con preescisión ciertas características de la población (media, mediana, moda, desviaciones estándar, etc.)
Ø Flexibilidad en los planes de trabajo: no hay un método predeterminado, no trata de confirmar una hipótesis. Se busca producir transformación. Por lo que los planes deben ser flexibles. La IAP es demasiado costosa (en tiempo, sentimientos, conocimientos, en trabajo, esfuerzos y dinero), es necesario planificar todo.
Ø Participación: elemento esencial y constitutivo de la IAP. La participación, es continua, total, decisoria, determinante, democrática y sin ella no hay IAP.
Ø Acción-Reflexión-Acción: Toda acción debe generar reflexión, de su sentido, de su dirección y sus logros. Lo que ocurre entre AE y AI, unión entre teoría y practica (praxis). Así, la práctica enriquece a la teoría y viceversa.
Ø Saber popular: La IAP incorpora al conocimiento popular, al proceso de investigación. Hay similitudes con el conocimiento científico: la aplicabilidad, se originan en sentido común, acumulativo históricamente producido, influencia sobre el sentido común.

Aspectos metódicos

1.- Procedimientos usuales en la IAP
Primeramente se ha de tener en cuenta que la IAP:
Ø No es un elemento normativo.
Ø Estos aspectos aseguran el carácter activo y participativo en la investigación.

a) Contacto entre agentes externos e internos
Los agentes externos (a la comunidad) deben establecer el contacto con:

Lideres comunitarios: Presidente de la comunidad, Alcalde de la comunidad, Teniente gobernador
Miembros de grupos organizados en la comunidad:
Grupos deportivos culturales, políticos, religiosos, culturales.
Personas que trabajan en o con la comunidad:
Promotores de salud, animadores culturales, defensores comunitarios, entrenadores deportivos, etc…
Redes dentro de la comunidad:
Vaso de leche, club de madres, etc…

Ello conlleva a la familiarización entre AE y AI, la cual consta en conocer el entorno del trabajo, el cual es un proceso de doble vía donde unos aprenden de otros y viceversa y por ultimo esta el conocer la información cultural o folclórica de la comunidad.
De otro lado también le otorga un sentido de pertenencia al proyecto a realizar, en las personas ligadas a él.

b) Determinación del problema a investigar
Puede ser de dos formas:
a) Que los AE hayan encontrado el problema en la comunidad y acudan hacia ella para solucionarla. En este caso se ha de:
- Sensibilizar a los integrantes de la comunidad con respecto al mismo (es probable que el problema ya se haya naturalizado).
- Incorporar participativamente a la comunidad en la intervención-investigación sobre ese problema.
- Relacionar el problema con aquellas otras prioridades de la comunidad.

b) Que los AI, hayan identificado el problema y busquen ayuda para poder solucionarlo.

2.- Planificación de la investigación
En primer lugar se ha de determinar el área a trabajar. Después de ello:
- Preparar un cronograma de trabajo
- Fijar objetivos o metas a lograr, y también las actividades.
- Discutir para asignar las tareas a ser realizadas.
- Capacitar a los agentes externos para la facilitación y ejecución de las tareas
- Ejecutar acciones previstas y no previstas
- Corregir la planificación en reuniones de discusión- reflexión.

3.-Identificar necesidades y recursos
Desde un punto de vista académico, se pueden esbozar las necesidades normativas en un ámbito, sin embargo, desde la comunidad, esta presenta sus prioridades. Ante ello se recomienda hacer un inventario de recursos necesarios para su solución

4.-Dialogar
Para la búsqueda y encuentro del dialogo con las personas, se sugiere utilizar las dinámicas de participación popular, en las cuales las personas puedan expresar aquello que sienten.

5.- Tomar decisiones
Se ha de evaluar, según el dialogo previo, si existe la viabilidad o no de realizar una intervención en dicho ámbito.

6.- Problematizar
Ligado al proceso anterior, lo que busca es generar en las personas un cambio en sus modos de pensar, con respecto al problema vivenciado y que a su vez lo lleve a tomar acciones concretas para solucionarlo.

7.-Evaluar y auto evaluarse
Ello implica necesariamente una evaluación al inicio, otra en el avance y otra al final de la realización del proyecto, y esto con la finalidad de corregir errores que puedan surgir durante la elaboración del plan.

8.- Informe y discusión del conocimiento producido
En este último punto se discuten y comparten los resultados de la investigación con las personas implicadas, lo cual hace de ello un punto más de evaluación frente al conocimiento producido.